Wednesday, March 2, 2011

Continuando con la idea de los títulos y las universidades

Estuve intercambiando ideas con varios colegas y compañeros de trabajo. Muchos pensaban como yo mientras que muchos otros estaban en desacuerdo. Algunas ideas me parecieron interesantes para pensarlas, así que decidí hacer un segundo post.

Un estimado compañero de la universidad me dijo que para obtener un trabajo realmente GROSO tenés que ser mínimo ingeniero, o incluso magíster. Sin embargo, esto hay que sumarle toda la experiencia previa que necesitás y el conocimiento. Pero ahora, es el título realmente indicador de profesionalismo y capacidad? He ahí donde creo que el título no sirve. Desde un punto de vista del conocimiento, no del laboral.

Obviamente, el título lo necesitamos para "comprobar" algo de nosotros. No todos los recruiters IT van a estar tan interiorizados en el tema como para saber que un Licencia puede ser mucho mas capaz y útil que otro que es ingenierio.

El título, para mí, hay que sacarlo y tenerlo (cambiando un poco de lo que dije en el anterior post). Pero por esa razón, para que no sea una traba para un nuevo trabajo. Sería una lástima ser el más calificado para ser gerente de sistemas y que una persona te gane el puesto simplemente porque no tenías el título, por más que tuvieses 5 años mas de experiencia que él en el rubro.

Ahora, supongamos que lo digo no está mal. Que el título sirve en lo laboral y no en materia de conocimiento. Entonces, ¿sirve la universidad como formadora?

Gracias a ella he podido empezar en el rubro de IT, y pude conseguir mi primer trabajo de IT apenas iniciado. Eso me ha ayudado a mantenerme al filo y poder aspirar a nuevos trabajos y sueldos que no imaginé que iba poder tener en la temprana edad de los 23 años. Y no soy un caso loco, tengo gente conocida que incluso le va muchísimo mejor. Me ha formado en principios básicos, pero la profesión de IT ofrece tantas cosas que es imposible que en 45 materias uno pueda interiorizarse en todos los aspectos del mundo IT: Software, Hardware, Gestión, Robótica, Inteligencia Artificial, Seguridad..... Y estas son muy generales. Cada categoría tiene su mundo.

Entonces, nos sirve como conocimiento básico, por lo que un ingeniero sin expertise laboral estaría bastante truncado en sus posibilidades. Este es un punto que debemos tener muy en cuenta a la hora de contratar profesionales.

Entonces, la universidad nos sirve como una buena base. Aunque ojo, he visto en la UTN profesionales muy buenos y materias muy cargadas. Es por ello que considero a cualquier profesional de UTN como superior a otros, al menos de base.Pero luego no tengo ninguna otra facultad como "icónica", o sea que sume puntos. Ahora tenés el camino inverso. Un ingeniero de la Kennedy no me guarda mucho respeto, y ni hablemos si es licenciado.

Pero en vez de "bardear" a otros profesionales y posiblemente ofenderlos al punto de decir que soy un pelotudo, quiero seguir con la idea de la utilidad de la universidad.

También es un importante club social donde interactuamos con otras personas que todas son potenciales cracks y potenciales empresarios. He conocido a 2 personas en particular que su modo de llevar la carrera y su vida me han marcado y trazado el camino sobre "lo que quiero hacer" y el "cómo".

Además la universidad es un importante lugar para la filosofía. Poder tomar los temas que se nos presentan, y una vez entendidos poder criticar las opiniones de autores como Pressman, Booch (uf!!!!!!!!), y demases. Filosofar es una parte muy importante de cualquier profesional que se precie serlo. Es decir, no estamos en una profesión simplemente para ejercerla. También estamos para modificarla, para adaptarla. Es la base de su evolución. ¿No les gustaría poner alguna idea loca de paradigma de programación en práctica? O aunque sea una forma nueva de hacer las cosas. Los modelos prescriptivos, las métricas, los lenguajes de programación, los middleware, los circuitos que nos resuelven de todo... No se crearon a sí solos. No solo debemos minar una mina para sacarle el oro, sino también para convertirlo en algo más valioso.

En fin, tengo que seguir con unas tareas, pero quería explayar un poco más la idea.

No comments:

Post a Comment