Esta es una idea con la que vengo danzando en mi mente hace buen rato. El disparador es sencillo: Veo muchos no-ingenieros trabajando por el mismo dinero que ingenieros, o incluso mayor. Evidentemente, al menos en este rubro, es la experiencia la que pisa fuerte.
El título cada vez importa menos, y casi nunca se conocen Magísters en sistemas (ingenieros que han completado una maestría). Son cosas que todo el tiempo parecen indicarnos que el estudio cada vez importa menos. Tampoco es inusual encontrar individuos que con apenas una licenciatura ya la están haciendo en grande, con una buena posición jerárquica o con un emprendimiento propio exitoso. De hecho, conozco una persona que ni siquiera teniendo nada ya tiene una empresa de carácter internacional teniendo menos de 23 años.
Creo que aquí es donde debemos preguntarnos. ¿Cuán importante es el estudio universitario? A decir verdad, soy uno de los que dicen que la universidad nos hace perder el tiempo. Sin embargo, no pienso parar hasta obtener mi título de ingeniero, pero es probable que de ahí en más no estudie para ningún otro título, pero sí me adentre en nuevas tecnologías y realice cursos de actualización, además de leer los nuevos libros. Tenemos que armarnos nuestro propio cronograma de estudio. Alimentar los que nos alimenta.
Es que realmente, la diagramación actual de las carreras de sistemas en las universidades argentinas es bastante pobre. Imaginemos un segundo que estamos los 5 años de ingeniería sin trabajar, y nos recibimos. Lo primero que se me ocurre pensar sobre alguien así es:
* No va a cobrar mucho porque es Junior en todo.
* No va a saber mucho de nada. Sólo lo básico de "algo". Ni siquiera de mucho.
* Podrá ser mal visto por más de un empleador, que considerará que no tomó su elección profesional en serio.
* En caso de orientarse a programación, seguramente tenga pocos conocimientos de arquitecturas y patrones de diseño, por más que los haya visto teóricamente en la universidad.
* Es una gran duda si puede trabajar en equipo o no.
* Pensaremos que no es una persona independiente, capaz de tomar decisiones propias, porque lo estuvieron manteniendo durante mucho tiempo y no se independizó y ni siquiera empezó aunque sea a trabajar part time. Es decir, qué esperar de alguien que no tuvo el suficiente interés para iniciar su carrera profesional a la par de su carrera universitaria?
* Seguro querrá cobrar más que un Junior porque tiene título, pero eso simplemente hará que pierda muchas oportunidades. Casi nadie paga por el título.
* Tiene que haber tenido compañeros de clase que trabajen y estudien al mismo tiempo. En sistemas es algo muy común. ¿Cómo es que nunca decidió arrancar también?
Son tantas interrogantes que como selectores nos veremos inundados de dudas y finalmente decidiremos no considerarlo como un candidato o hacerle una oferta mucho menor de la que el ingeniero esperaba, seguramente ofendiéndolo pero con motivo.
De hecho, en una charla con un estimado amigo y colega de profesión llegamos a la conclusión de que es muy probable que si no tuviéramos que consumir tanto tiempo en el estudio estaríamos mucho mejor posicionados económicamente. Quizás incluso hubiéramos podido desarrollar "esa idea" o "esa otra idea" que siempre nos rodea la cabeza. Arrancar un proyecto es la parte más difícil del mismo, especialmente si no tienes tiempo para ello.
Además, otra cosa que nos enseña el día a día es que tenemos que saber cómo vendernos para poder obtener mejores trabajos. Ya no se trata de si laburamos bien, de si no nos quejamos de ese monitor maltrecho que nos dan durante 6 meses para pagar derecho de piso, o de si podemos trabajar en equipo. Ahora es necesario tener amplias habilidades sociales para poder comunicarse con los clientes, compañeros de trabajo, stakeholders, project leaders, colegas y demás.
Encima el SMM (Social Media Marketing) cada vez toma mas fuerza, aunque en Argentina todavía no haya hecho boom. Dentro de unos pocos años nos veremos obligados a una carrera por convertirnos en celebridades de Twitter y llamar la atención de los Recruiters IT, porque eso es lo que vende. No importa nuestro título, sino lo que hacemos creer a los demás que somos.
De hecho este blog es un poco eso. Armar una imagen pública, aunque sea pequeña, pero presente desde ya, antes de que el SMM explote en el país y si no tienes un Facebook-Twitter-LinkedIn totalmente tuneado, con increíbles posts, mensajes, fotos y videos subidos, y con actualizaciones periódicas, entonces no podrás anhelar a ese puesto de Gerente de Proyecto en esa empresa que tanto te gusta y te paga el departamento de tus sueños en 6 sueldos.
Podré ser un poco exagerado, pero estoy convencido que desde hoy tenemos que empezar a ser expertos en Marketing en internet para poder realmente llegar lejos. Eso, o tener una gran idea y transformarla en un emprendimiento, donde de todas maneras tendremos que saber mucho de marketing para promocionarnos.
De hecho, como anécdota, en la empresa donde trabajo un cliente de uno de nuestros productos posteó "no sé donde" que nuestro producto era el mejor del mercado en "tal" rubro. Inmediatamente llegaron 3 o 4 clientes potenciales muy grandes pidiendo una reunión para ver una demo del producto.
Es así, el día de mañana crear dinero será igual que jugar al monopoly online. Haremos click en bloques, los uniremos y probaremos y desarrollarremos productos con apenas pensarlos, y sus precios se dispararán en segundos o podrán estrellarse enseguida, todo como un juego de estrategia que dura las 24 horas del día, donde sólo vemos números y tendencias.
Ah pero ese que se graduó de ingeniero sin estudiar apenas estará como desarrollador semisenior mientras que tú, el que decidió complicarsela estudiando y trabajando a la vez, y encima intentar adelantarse en la era del marketing social, estás moviendo el dinero a gusto y decidiendo cuánto pagarle a ese ingeniero que te entrega los sistemas en término, pero sin buena calidad.
Sí, un poco exagerado puede ser, pero esto es parte del blog. Irnos a las nubes e imaginar el futuro extremo. Si estamos preparados para el extremo, de seguro estaremos preparados para lo que realmente va a ocurrir.
Entonces no, el título no es importante. Pero nos gustaría poner "Ing." en nuestra firma de mail verdad? Bueno, he ahí su utilidad.
No comments:
Post a Comment