Allí me encontraba yo, algo aburrido con el trabajo que tenía en ese entonces, y con mucho más tiempo libre de lo que tengo ahora. Tenía mis hobbies que me ocupaban tiempo y todo, pero sentía que debía hacer algo más con mi profesión. Entonces recordé a un amigo que una vez me dijo "RentACoder".
Lo googlié y resulta que RentACoder ahora se llama vWorker. El asunto es así. Voy a hablar de mi propia experiencia como freelancer en vWorker. Sin embargo, no intento hacer propaganda del sitio ni nada parecido, ya que hay muchas opciones. Pero bueno.
Lo primero que hice fué revisar el "esquema" de trabajo. No lo logré entender mucho de entrada, aunque la guía de inicio del sitio me ayudó bastante. Cree mi cuenta y armé un poco mi perfil. Luego me puse a ver en el ranking a aquellos que tenían mas "puntos" y ver qué tipo de perfil tenían. Pronto entendí que si bien puedo tener un perfil muy lindo, lo importante es la experiencia comprobable en el sitio. Es decir, la "confianza" que podemos generar en un potencial cliente por la cantidad de trabajos completados con éxito en nuestro portfolio. Y allí me cayó la gran pregunta "Necesito un cliente que me acepte sin tener nada en el portfolio".
El formato para buscar trabajo era simple. Los clientes posteaban sus necesidades (a veces bien clarificadas, a veces no decían siquiera el trabajo) y uno tenía que escribir con puro texto y licitar por una suma de dinero. No se podían ver las licitaciones de los demás, ni siquiera quiénes eran. Sólo podías saber cuántos licitaban.
Entonces quizás uno pide 50 dólares para un sistema que otro, con un portfolio ya iniciado, pedía 40 dólares. Y si perdíamos la licitación no nos podíamos enterar contra qué precio. Por ende, no sólo teníamos que acudir a nuestro criterio, sino también saber vendernos a los clientes. Y todo eso en inglés (aclaro por algunos que no la tengan clara en inglés).
Pronto me dí cuenta que la mayor competencia vendría de Pakistán, Afganistán, Arabia, etc. Es decir, países pobres. Evidentemente cobrar en dólares es mucho para ellos, seguramente más que para nostros.
Entonces me "prostituí" en un trabajito de javascript por 10 dólares. No sólo mi precio fué el mejor, sino que mi "chamuyo" fué excelente. Dividí mi post en secciones: Saludo e Introducción muy corta de mi persona, Requisitos del cliente (que logro identificar), Cómo resolvería el problema, Cuánto tardaría.
Realicé este trabajo para mi primer cliente (de origen yankilandés) y me pagó 10 dólares por el trabajo, y luego un bono de otros 10 dólares porque le caí muy bien y le pareció muy bueno el trabajo. Pronto me comentó lo desorganizada que es la mayoría de las personas que trabajan de freelancer en ese sitio. Mi post le pareció excelente y mi precio aún más, y al ver que trabaje tan bien y a tiempo quiso "comprar" mi simpatía con dicho bono. No voy a ahondar en qué era el desarrollo, pero siempre recordaré mi primer trabajo.
Al otro día ya había ganado 3 licitaciones más, dos por 20 dólares y una por 65. Lo cierto es que, emociones aparte, no me estaba siendo redituable cobrar tan poco. Pero era muy satisfactorio manejar mis propios clientes y organizarme de la forma que me parecía mejor. El trabajo de 65 dólares me costó bastante, porque hubo varios fallos en la definición de requisitos (los cuales fueron responsables 100% los clientes, quienes no tuvieron problema en pagarme para un segundo desarrollo que corrija el primero a partir de las nuevas definiciones).
Estuve así durante 3 meses, cobrando poco pero realizando trabajos de todo tipo. Aprendí problemas que ocurren en otros países que ni se me hubieran ocurrido. Bancos, financieras, agencias de marketing, cazarecompensas, etc. Estuve a punto de comenzar a aprender nuevos lenguajes de programación porque mis clientes querían que yo me encargue de nuevos asuntos, incluso sin saber nada de los lenguajes que necesitaban, porque confiaban más en mí que sus antiguos desarrollares freelancers.
Eventualmente dejé de "freelancear" por un asunto de tiempo y porque no me era placentero estar todas las noches programando. Mas allá de que eso lo acompañe con un vasito de vodka o licor, y un buen cd de dream theater en el equipo de audio.
Logré hacer conexiones y un monto mas o menos decente de dinero en dólares. Además, estuve trabajando no sólo de desarrollador, sino también realizando cosas de marketing, testing, y project manager. La experiencia fué tan importante que decidí agregarla al CV.
Entonces, si desean ser freelancers en una comunidad de habla anglosajona, busquen uno de estos sitios, regístrense, "estudien" a la competencia, adaptensé al mercado y empiecen a licitar sin dudarlo. Van a tener que pensar que su licitación debe ganarle a otras, así que si pensamos que vamos a tardar 10 días, mejor piensen si es posible hacerlo en 5.
¿Qué? ¿Les suena familiar? Pero claro, si muchas personas nos ponen deadlines ajustadisimos e incluso ridículos. Bueno después de freelancear van a ver el otro lado de la tortilla. Se van a poner en el rol del vendedor y entender el por qué de las promesas absurdas. Bienvenidos a la cultura del negocio.
Y algo importante es el gear: Netbook ASUS 1005PE de 2gb de ram. Altamente recomendada. Corro el SQL Server 100% del tiempo mientras estoy con Enterprise Arquitect, Visual Studio 2008/2010, el SQL Server Management Studio, el Chrome navegando y con gmail abierto, y otras yerbas como msn y eso.
Y no usé mucho más. Un pendrive de vez en cuando pero listo.
De última, si fracasan en freelancear, al menos conocieron algo nuevo. Lo que les recomiendo es no usar PayPal ya que tarda como 22 días en llegar el cheque. Es preferible usar Western Union que nos cobra menos y llega instantáneamente. PayPal parece ser más barato pero hay costo por emisión del pago, costo por cobrar, y costo por todo.
Gracias por compartir tu experiencia. Nunca se sabe cuando se va necesitar un plus de dinerillo!
ReplyDeleteSaludos colega!